Atribución y Datos: Garantiza que tu ROAS Refleje Ingresos Reales en tu Hotel

Hoy, más que nunca, es vital no solo invertir en marketing digital, sino asegurarse de que cada euro invertido se traduzca en ingresos reales y medibles. Aquí es donde entran en juego la atribución y la gestión de datos. Calcular el ROAS (Retorno de la Inversión Publicitaria) de un hotel no es tan simple como sumar ingresos y restar gastos; es comprender el complejo viaje que un huésped realiza desde el primer contacto hasta la reserva final. Un ROAS bien calculado, basado en datos precisos y un modelo de atribución inteligente, es la diferencia entre un marketing exitoso y uno que drena tu presupuesto sin un retorno claro.


El Desafío de la Atribución en el Marketing Hotelero

Imagina a un viajero que busca un hotel. Primero, ve un anuncio de tu hotel en Facebook. Luego, hace una búsqueda en Google y hace clic en tu anuncio de Google Ads. Después, visita tu perfil en Google My Business, lee algunas reseñas y, finalmente, regresa a tu sitio web y reserva directamente. ¿A qué canal le asignas el mérito de esa reserva? ¿A Facebook (primer contacto), a Google Ads (contacto intermedio), o a la reserva directa (último contacto)?

Esta es la esencia de la atribución. Es el proceso de asignar crédito a los diferentes puntos de contacto de marketing que un cliente encuentra en su camino hacia una conversión. En el marketing hotelero, donde el ciclo de compra puede ser largo y los puntos de contacto variados (anuncios, metabuscadores, redes sociales, SEO, email, visitas directas), elegir el modelo de atribución correcto es fundamental para entender el verdadero impacto de tus campañas y calcular un ROAS que refleje ingresos reales.


Modelos de Atribución: ¿Cuál es el Mejor para tu Hotel?

Existen varios modelos de atribución, y cada uno cuenta una historia diferente sobre el rendimiento de tus canales. Entenderlos es el primer paso para garantizar que tu ROAS sea preciso.


1. Modelo de Último Clic (Last-Click Attribution)

  • ¿Cómo funciona? Asigna el 100% del crédito a la última interacción que el usuario tuvo antes de la conversión.

  • Pros: Es el modelo más sencillo de implementar y entender. Google Ads y Meta lo utilizan por defecto en muchos de sus informes.

  • Contras: Ignora por completo todos los puntos de contacto anteriores que pudieron haber influido en la decisión del cliente. Por ejemplo, si un huésped vio un anuncio tuyo en Instagram y luego buscó tu hotel directamente en Google, el crédito iría al “Directo” o a la búsqueda, sin reconocer el papel de Instagram en la fase inicial de conocimiento. Esto puede llevar a infravalorar canales de captación en la parte superior del embudo y sobrevalorar los canales de cierre.

  • Recomendación para hoteles: Si bien es fácil de usar, no lo recomendamos como la única fuente de verdad para tu ROAS, ya que puede distorsionar el panorama general. Podrías dejar de invertir en canales que realmente inician el interés de tus futuros huéspedes.


2. Modelo de Primer Clic (First-Click Attribution)

  • ¿Cómo funciona? Asigna el 100% del crédito al primer punto de contacto que el usuario tuvo con tu marca.

  • Pros: Ideal para entender qué canales son los más efectivos para la captación inicial y la generación de conocimiento de marca.

  • Contras: Ignora todas las interacciones posteriores que llevaron a la conversión.

  • Recomendación para hoteles: Útil para evaluar la efectividad de campañas de awareness o branding, pero insuficiente para un cálculo completo del ROAS, ya que no considera la influencia de los canales que nutren al cliente a lo largo del embudo.


3. Modelo Lineal (Linear Attribution)

  • ¿Cómo funciona? Distribuye el crédito por igual entre todos los puntos de contacto en el recorrido del cliente.

  • Pros: Da crédito a todos los canales involucrados, reconociendo su contribución.

  • Contras: Asume que cada punto de contacto tiene la misma importancia, lo cual rara vez es cierto.

  • Recomendación para hoteles: Mejor que el de último o primer clic para una visión más equilibrada, pero aún puede subestimar la importancia de los puntos de contacto clave.


4. Modelo de Deterioro del Tiempo (Time Decay Attribution)

  • ¿Cómo funciona? Asigna más crédito a los puntos de contacto que ocurrieron más cerca del momento de la conversión. El crédito disminuye exponencialmente cuanto más lejos esté el punto de contacto de la conversión.

  • Pros: Refleja la idea de que las interacciones más recientes son probablemente las más influyentes.

  • Contras: Aún puede subestimar el valor de los puntos de contacto iniciales en la creación de demanda.

  • Recomendación para hoteles: Útil en ciclos de venta más cortos o cuando el viaje del cliente es relativamente rápido.


5. Modelo Basado en la Posición (Position-Based Attribution)

  • ¿Cómo funciona? Asigna un crédito predefinido al primer y último punto de contacto (comúnmente 40% a cada uno) y distribuye el crédito restante (20%) entre los puntos de contacto intermedios.

  • Pros: Da importancia tanto al inicio (creación de conocimiento) como al final (cierre de la venta) del embudo.

  • Contras: La distribución de porcentajes puede ser arbitraria y no siempre reflejar el valor real.

  • Recomendación para hoteles: Una opción muy popular y equilibrada, ya que valora la captación y el cierre.


6. Modelo Basado en Datos (Data-Driven Attribution)

  • ¿Cómo funciona? Este es el modelo más avanzado. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar todos los datos de tu cuenta (rutas de conversión y no conversión) y asigna crédito de forma dinámica a cada punto de contacto basándose en su contribución real a la conversión.

  • Pros: Es el más preciso, ya que se adapta a tus datos específicos y te da una visión más realista del rendimiento de tus canales. Identifica qué canales son verdaderamente influyentes en el viaje del cliente.

  • Contras: Requiere un volumen significativo de datos de conversión para funcionar eficazmente y no es accesible en todas las plataformas o niveles de cuenta.

  • Recomendación para hoteles: Este es el modelo ideal y el que deberías esforzarte por utilizar en Google Ads y Google Analytics 4 (GA4). Te proporciona el ROAS más preciso posible y te ayuda a tomar decisiones de inversión basadas en el valor real de cada canal.


Cómo Garantizar que tu ROAS Refleje Ingresos Reales: Un Enfoque Basado en Datos

Para que el ROAS de tu hotel sea una métrica fiable, necesitas una infraestructura de datos sólida y una mentalidad orientada a la atribución.


1. Implementación de un Seguimiento de Conversiones Robusto

  • Google Analytics 4 (GA4): Es la base de todo. Asegúrate de que GA4 esté correctamente configurado en tu sitio web y motor de reservas. Configura los eventos clave como conversiones:
    • page_view (de páginas importantes como habitaciones, ofertas).

    • view_item_list (búsqueda de habitaciones/fechas).

    • add_to_cart (inicio del proceso de reserva).

    • begin_checkout (inicio del pago).

    • purchase (reserva completada, incluyendo el valor de la reserva y moneda). Es crucial que el valor de la reserva se pase dinámicamente.

  • Google Ads: Vincula tu cuenta de Google Ads con GA4 e importa las conversiones. Asegúrate de que las conversiones importadas desde GA4 sean las de “purchase” (compra/reserva) con el valor dinámico. Si usas el seguimiento directo de Google Ads, verifica que el valor se esté pasando correctamente.

  • Meta Pixel (Facebook e Instagram): Instala el Pixel de Meta y configura los eventos estándar (ViewContent, AddToCart, InitiateCheckout, Purchase) y personaliza el evento de Purchase para pasar el valor de la reserva. Esto te permitirá optimizar tus campañas de Meta para el valor y el ROAS.

  • Trackeo de Llamadas: Si las llamadas telefónicas son una fuente importante de reservas, implementa un seguimiento de llamadas (por ejemplo, con números de desvío dinámicos en tu sitio web o en tus anuncios).


2. Consolidación y Visualización de Datos

  • Fuentes de datos: Centraliza los datos de Google Ads, Meta Ads, Google Analytics, tu motor de reservas, CRM y cualquier otro canal.

  • Herramientas de Reporting: Utiliza herramientas como Looker Studio (antes Google Data Studio) para crear paneles de control personalizados que integren datos de todas tus fuentes. Esto te permitirá visualizar el ROAS desde diferentes perspectivas de atribución y comparar el rendimiento de tus canales.

  • Sistemas de Gestión de Propiedad (PMS) y CRM: Integra tus datos de marketing con tu PMS y CRM siempre que sea posible. Conocer el valor de vida del cliente (LTV) y si una reserva provino de un cliente nuevo o recurrente te dará una visión más completa de la rentabilidad a largo plazo.


3. Adoptar un Modelo de Atribución Basado en Datos (DDA)

  • En Google Ads y GA4: Si cumples con los requisitos de volumen de datos, configura tu modelo de atribución predeterminado a “Basado en datos”. Esto es fundamental. Permite a las plataformas optimizar tus pujas y campañas basándose en la contribución real de cada interacción.

  • Análisis Multicanal en GA4: Explora los informes de “Rutas de conversión” y “Rutas de conversión asistidas” en GA4. Te mostrarán las secuencias de canales que llevan a las reservas y qué canales contribuyen sin ser el último clic.


4. Entender el Valor de Vida del Cliente (LTV)

  • Un ROAS alto en una reserva única es bueno, pero un cliente recurrente que genera múltiples reservas a lo largo del tiempo es oro. Un buen análisis de datos no solo mide el ROAS de la primera reserva, sino que también te ayuda a entender el Valor de Vida del Cliente (Customer Lifetime Value – CLTV).

  • Si un canal como Meta Ads no tiene un ROAS tan alto en la primera conversión, pero es excelente para captar clientes que luego se convierten en recurrentes a través de otros canales o reservas directas, su valor real es mucho mayor. Ajusta tus inversiones no solo por el ROAS inmediato, sino por el valor a largo plazo.


5. Auditorías Regulares y Optimización Continua

  • Revisa tus configuraciones de seguimiento: Los píxeles y las etiquetas pueden desconfigurarse. Realiza auditorías periódicas para asegurar que todo esté funcionando correctamente.

  • Analiza el rendimiento por modelo de atribución: No te quedes con un solo modelo. Compara los ROAS de tus canales utilizando diferentes modelos de atribución para obtener una visión más completa.

  • Ajusta tus inversiones: Una vez que tengas datos fiables y entiendas cómo contribuyen tus canales, ajusta tu presupuesto. Si un canal tiene un ROAS bajo en el último clic pero consistentemente aparece en el inicio de las rutas de conversión exitosas (según tu modelo DDA), considera aumentar la inversión en él para fomentar el conocimiento de marca.


El Impacto de un ROAS Preciso en tu Estrategia Hotelera

Contar con un ROAS que refleje ingresos reales tiene un impacto transformador en tu hotel:

  • Decisiones de Inversión Informadas: Sabrás exactamente dónde invertir tus euros de marketing para obtener el máximo retorno.

  • Optimización de Campañas: Podrás afinar tus campañas en Google Ads, Meta y otros canales, enfocándote en las palabras clave, audiencias y creativos que realmente impulsan reservas rentables.

  • Reducción de la Dependencia de las OTAs: Al entender el valor real de tus canales directos, podrás invertir más en ellos y reducir las comisiones pagadas a terceros.

  • Mejora de la Rentabilidad General: Un ROAS más alto significa más ingresos por cada inversión publicitaria, impactando directamente tu línea de fondo.

  • Visión Holística del Viaje del Cliente: Comprenderás cómo interactúan tus huéspedes con tu marca en diferentes puntos de contacto, lo que te permitirá optimizar toda la experiencia del cliente.


No te limites a ver el ROAS como un número. Míralo como un reflejo de la salud de tu estrategia de marketing digital. Al dominar la atribución y la gestión de datos, no solo garantizarás que tu ROAS refleje ingresos reales, sino que construirás una máquina de reservas directas para tu hotel.

Contáctanos en Digisap y diseñemos juntos una estrategia SEO y de marketing digital para que tu hotel sea la primera opción y te reserven a ti, no a la competencia.

Haz clic aquí para agendar tu asesoría gratuita y llevar tu hotel al siguiente nivel

Compartir