Tips

Compartir

Tips para desarrollar una estrategia de posicionamiento de marca

Cuando hablamos de estrategia nos referimos a realizar una serie de acciones específicas para lograr uno o varios objetivos. En cuestiones de marketing la estrategia es la que traza el camino para lograr las metas en los diferentes canales de venta de una organización.

Para lograr una buena estrategia de posicionamiento en internet debemos pensar cómo lograr quedarnos en la mente del consumidor a partir de contar una historia con mensajes claros que transmiten: a) la filosofía de la marca; b) su promesa de valor; y, c) experiencias que nos hagan recordar la marca.

Construimos un posicionamiento de marca a través de:

     

      • Redes sociales

      • Comunicaciones por SMS, llamadas o e-mail marketing

      • Experiencia en el punto de venta / Oficina / Lugar de encuentro con el cliente

      • Pauta digital

      • Chats comerciales o de servicio al cliente

      • Call centers comerciales o de servicio al cliente

    Debemos tener en cuenta que toda estrategia parte de un propósito claro, ¿Qué quiero lograr? ¿Qué quiero que perciba el cliente? ¿Cómo me conecto con la mente del cliente? ¿Quién es mi buyer persona? o ¿Quiénes son mis buyers persona?

    Una vez resueltos los anteriores interrogantes podemos a definir y a ejecutar las acciones clave de nuestra estrategia y a desarrollar la comunicación que la sustenta junto con las piezas gráficas que la difundirán.

    Todas las piezas de comunicación de diversa índole que desarrollemos deben contar una historia que eduque a nuestro cliente sobre las ventajas de nuestro producto o servicio, pues así va a ser más sencillo que éste encuentre conexiones con nuestra marca; lo que, al final del día, se traduce en mayores ventas.

    Algunas consideraciones importantes que debe incluir una estrategia de posicionamiento ganadora:

       

        • Definir los KPI’s que nos permitan medir la visibilidad de nuestra marca en cada campaña que ejecutemos (por los diferentes canales de Internet)

        • Usar search console de Google para evaluar el aumento de búsqueda por palabras clave por el nombre de nuestra marca

        • Plantear una bitácora de datos importantes que nos permitan concluir que estamos haciendo una buena gestión (ej: Impresiones, conversiones por medio, visitas, posición de palabras clave).

        • Analizar los anteriores datos con el propósito de identificar los mensajes y piezas que tienen mejor acogida por nuestras audiencias objetivas (Costo por impresión más bajo, mayor interacción, entre otros)

      • Ahora bien, si nuestra estrategia de posicionamiento es buena debemos poder demostrar aumento en solicitudes de cotizaciones, llamadas, emails, inbox y mensaje similares donde nuestro cliente pregunte, cotice o compre nuestro producto o servicio ta a mejoras a partir del feedback del cliente y de las áreas que interactúan con él

      Te invitamos a compartir el artículo para que más personas se unan a la conversación